top of page

Y de amores de pareja ¿cómo andamos?

  • claudiamartinezpardo
  • 27 nov 2012
  • 5 Min. de lectura

Pasados mis 45 años, y bien pasados en realidad, y después de haber tenido varias parejas en mi vida, algunas con convivencia incluida, me empiezo a preguntar ¿es la relación de pareja un invento social? ¿Existe eso que llamamos el amor de pareja? O acaso, todo aquello que conforma y vincula a dos seres en una unión sentimental ¿son meras excusas u otra ilusión para mantenernos entretenidos y no sentirnos tan solos en la vida?

Últimamente me he dedicado a observar, simplemente a observar. En la calle, en el metro, en los lugares de ocio, en la tienda en la que trabajo, a parejas de distintas edades y condiciones sociales.

He visto parejas que se divierten juntos, parejas que discuten, parejas que se ignoran, parejas que solo van de la mano, parejas con niños y sin ellos, parejas que enseñan a su partenaire como trofeo de guerra, parejas en la cuales ella lleva la voz cantante y otras en las que ellos claramente dominan las situaciones y dos soledades juntas… también las he visto.

Parejas de todo tipo y color. Y observando me he podido ver reflejada en muchas de ellas. Siento que he pasado por muchos de esos estadios, a veces, en una sola relación.

Pero sigo preguntándome las mismas cosas.

¿Qué determina que estemos en pareja?

Sé que para muchos es un acto natural de perpetuar la especie humana, y es verdad, si todos hubieran sido como yo seguramente la raza se hubiera extinguido ya.

Pero la procreación ¿Es siempre un resultado del Amor? ¿Es un mandato social ó un producto del ego que se quiere ver reflejado a sí mismo?

Pienso que como modo de mantener los niveles estables de seres humanos en el planeta no hace falta mantener una relación de larga duración con otro (eso se hace muy evidente en algunas etnias y grupos sociales).

¿Qué provoca que, lo que en un principio es pura atracción química resultante de un baile de hormonas, se transforme en una relación duradera a pesar de que la química haya desaparecido por completo?

Y, cuándo la química desaparece ¿no desaparece la emoción que llamamos amor?

Una de las cosas que más me conmueve observar es una pareja de ancianos que van tomados de la mano. Es la imagen más tierna y más sensacional para mí. Quizás porque ellos encierran la respuesta al misterio de todas mis preguntas.

¿Cómo lo han hecho? ¿Cómo han hecho esa mujer y ese hombre para lograr convivir, tal vez, 50 años juntos, criar hijos, nietos y así y todo ir de la mano como si fuesen novios?

¿Cuál es la fórmula mágica que mantuvo esa unión?

Preguntas y más preguntas…

Alguna vez seguramente han visto un post en la red en el cual había una pareja de ancianos cogidos de la mano y ponía: “Cuando me preguntan cómo podemos estar hace tantos años juntos yo simplemente les respondo que somos de una época en la que cuando algo se rompía simplemente lo arreglábamos”.

Tal vez esa es la respuesta. Tal vez hemos perdido esas ganas de “arreglar las cosas”.

Hoy en día cuando alguien, por el motivo que sea, no nos satisface simplemente lo cambiamos por otro u otra. Cuando una relación se rompe creamos otra.

Se me ocurre pensar que a lo mejor es más sincero actuar así. O tal vez sea más práctico, no lo sé.

Cambiar una persona por otra nos evita tener que enfrentar nuestros propios fallos, nuestras propias limitaciones a la hora de relacionarnos. Pero, hacer eso ¿No sería como cambiar un espejo por otro porque el que tenemos no nos devuelve la imagen que nos gustaría ver reflejada?

¿Nos hemos vuelto amantes perezosos y autoindulgentes?

Muchas veces he leído trabajos excelentes en los cuales resaltan que las relaciones de pareja sanas son aquellas que fomentan y ayudan al crecimiento de ambas personas. Estoy totalmente de acuerdo con eso. Creo que cuando no es así indefectiblemente esa relación deja de funcionar bien y los conflictos surgen como resultado de que una ó las dos partes, sienten que se han estancado.

Hasta ahí todo bien pero creo que eso podría extrapolarse a cualquier tipo de relación sea ésta de amistad, laboral, familiar, etc. Es muy gratificante y necesario para sentirse pleno en la vida que las relaciones con los demás sean de crecimiento. Con lo cual ese no sería el ingrediente único para la pareja exitosa.

Yo sigo preguntándome por el amor.

¿Qué hace que nos enamoremos y nos des-enamoremos?

Personalmente creo que lo que llamamos Amor no es algo que sea un solo elemento aislado sino que se compone de muchos ingredientes:

Comprensión, empatía, admiración, ternura, pasión, complicidad, sinceridad, compromiso, respeto y alguno más que seguramente se me pierda en la memoria.

Y que todo amalgamado conforma esa poción mágica que lleva por nombre Amor.

Entonces el des-enamorarse ¿implicaría que una de las partes ó las dos han restado alguno ó todos los elementos de esa amalgama?

Me parece que, en los tiempos que corren, una relación de pareja con Amor, es algo reservado para unos pocos. Gente valiente capaz de entregarse a la tarea con auténtico empeño de sacar lo mejor de sí mismo y entregárselo al otro con la esperanza de recibir lo mismo a cambio…y el consiguiente riesgo de que así no sea.

Estamos tan insatisfechos y tan ocupados en borrar esa insatisfacción que sólo nos dedicamos a tener relaciones que nos hagan sentir, aunque sea, levemente más satisfechos, buscando que ese otro llene nuestro vacío, aunque sea temporalmente (las páginas de búsqueda de parejas en internet están llenitas de ejemplos vivientes) y que cuando esa persona ya no logre llenarlo…que pase el siguiente. Más guapo, más joven, más…lo que sea. Como sangre fresca que nos haga sentir vivos de nuevo. Estamos tan perdidos en ese bucle que no nos queda tiempo (y a veces ganas) para crear una relación de Amor.

Tenemos miedo a no ser correspondidos, a no estar a la altura, a que nos conozcan realmente tal cual somos, a que nos hieran, a ...

Y por ese miedo nos resignamos a recibir menos de lo que queremos, de lo que nos hace felices. Y decimos: “estoy bien” cuando en realidad podríamos (y deberíamos) decir: “estoy feliz”.

No piensen que soy pesimista con el tema del Amor. No, nada de eso.

Soy una optimista incorregible.

Sé que, a pesar de todas mis preguntas y mis dudas, es algo posible. Lo sé…no me pregunten cómo, pero lo sé.

Y a lo mejor un día de éstos, ojala que más pronto que tarde, les esté escribiendo para contarles que lo encontré. Que encontré el Amor de pareja. Y entonces…ya hablaremos de otras cosas.

Claudia Martinez Pardo

 
 
 

Comments


Mis artículos preferidos
Artículos Recientes
Archivo
Buscar por categorías
Puedes Seguirme en:
  • Facebook Basic Square

© 2014 by Claudia Martinez Pardo Proudly created with Wix.com

bottom of page